Resumen:
La presente investigación tuvo por objetivo principal en analizar en razonamiento de los jueces como proceden en la fijación de la determinación de la pena para los delitos de robo agravado, acorde al acuerdo plenario 1-2023-cj, en el distrito judicial de Huánuco, en el año 2024, cuyo fin ha sido para explicar por un lado la nueva interpretación y por otro la aplicación de la determinación de la pena, a raíz de la problemática en tipos penales como en el delito de robo agravado y otros delitos, en las cuales cuentan con agravantes u otras circunstancias para la aplicación de la pena.
En tal sentido, se desarrolló teniendo en consideración mediante un estudio de carácter aplicado, desde el enfoque cuantitativo en el nivel descriptivo-explicativo. En cuanto el diseño utilizado fue no experimental con tendencia de corte correlacional y como muestra se ha tenido de 10 sentencias emitidas por el Juzgado Unipersonal o Colegiado de la Corte Superior de Justicia de Huánuco, de una población aproximada de 45 sentencias en delitos de robo agravado, durante el periodo 2024.
En concreto en la presente investigación se advirtió la existencia de dos formas metodológicas de la determinación de la pena, por un lado, el sistema de tercios y, por otro, el sistema escalonado, en tal sentido se concluyó por supuesto el procedimiento técnico valorativo el de mayor utilidad entre ellas para la aplicación de la determinación de la pena en los delitos de robo agravado se tuvo con mayor incidencia fue el sistema escalonado.