Resumen:
Objetivo: Determinar la relación entre la periodontitis y las aterosclerosis carotídea evaluadas mediante radiografías panorámicas en pacientes adultos del centro radiológico CERO, Huánuco 2025. Materiales y Método: el estudio fue de tipo observacional, con un enfoque cuantitativo de nivel relacional, con un diseño no experimental, correlacional, la población estudiada fue de 235 radiografías panorámicas donde se utilizó como instrumento una ficha de observación. Resultados: Se observó que el 57% de los participantes presentó periodontitis leve, el 33.6% moderada y el 9.4% severa, el 25.1% presentó calcificaciones en Grado 1, el 7.7% en Grado 2 y el 1.3% en Grado 3, los pacientes con periodontitis leve, el 98.5% no presentó calcificaciones ateromatosas Grado 0. Sin embargo, con periodontitis severa mostraron una mayor proporción de calcificaciones ateromatosas, con un 59.1% de los casos en Grado 1 y un 27.3% en Grado 2, los pacientes mayores de 60 años mostraron una mayor prevalencia de periodontitis severa 45%, y calcificaciones ateromatosas Grados 2 con el 63.6% y grado 3 con el 18.2%, las mujeres presentaron una mayor prevalencia de periodontitis leve (57.8%) mientras el sexo masculino presento mayor incidencia de calcificaciones ateromatosas grado 3 con el 3.2%. Conclusión: Existe una asociación significativa estadísticamente (p=0.001) entre la periodontitis y la aterosclerosis carotídea en pacientes adultos del centro radiológico CERO, Huánuco 2025.