Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.advisor | Brancacho Castañeda, Yina Yanett | es_ES |
dc.contributor.author | Gutiérrez Alvarado, Borisav Sergei | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-09-29T01:01:51Z | |
dc.date.available | 2025-09-29T01:01:51Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.udh.edu.pe/20.500.14257/6504 | |
dc.description.abstract | El presente estudio tuvo como objetivo determinar cómo debe ser el diseño arquitectónico, de un centro de rehabilitación para personas con adicción al alcohol, Pillco Marca, Huánuco 2023. De acuerdo a la metodología el estudio fue de enfoque mixto y diseño mixto, no experimental, prospectivo, transversal la muestra estuvo conformada por 30 usuarios. Se realizó el análisis descriptivo utilizando frecuencias. Para la recolección de datos se empleó un cuestionario breve, donde se halló lo siguiente; Respecto a las características generales el 40% de la muestra en estudio, tiene una edad de 40 años a más, así mismo el 73,3%, es de sexo masculino. 56,7%, de la muestra cree que el confort en la rehabilitación depende de la funcionalidad del espacio arquitectónico. El 50% de la muestra manifiesta no sentirse cómodo en los espacios que tiene el Centro de Rehabilitación. El 50%, refiere que no se siente cómodo en su habitación. 30% de la población refiere que en el lugar hay ruido constante, por lo que imposibilita el descanso. Al 50% no le agrada los espacios del Centro de Rehabilitación. 53,3% de la población, cree que los espacios no son adecuados para su recuperación, el 70% percibe que las instalaciones no se encuentran limpias. El 50%, refiere que no cuentan con equipo completo para su tratamiento. 70% de la muestra, refiere que no hay un Centro de Rehabilitación, cerca en Pillco Marca. El 40% considera que la iluminación es importante en un Centro de Rehabilitación. De acuerdo a la recolección de datos, se concluye, que, la mayor parte de la población en estudio, no se siente cómoda, ni percibe que los espacios físicos, en los que llevan su rehabilitación, por lo que se vio por conveniente crear espacios, que no solo influyan en el confort del paciente, sino también que cuente con ambientes diseñados con la tecnología necesaria, para que el profesional de salud que atiende a estos pacientes, se pueda desempeñar de manera adecuada. Se concluye que los espacios interiores, deben tener ciertas características, las cuales ayudaran en la rehabilitación de usuarios con adicciones, por ejemplo, el color de las paredes e iluminación, que no deben ser tan cargados. La ubicación de los dormitorios, estarán basados en el Reglamento Nacional de Edificaciones. Las características de los espacios de sociabilización, y recreativos, deben permitirán que los usuarios, puedan tener contacto supervisado, con otros usuarios, así mismo, la propuesta pretende que estas actividades sean al aire libre, y en contacto con el medio ambiente. Los espacios de confort, sirven para generar un buen diagnóstico de los profesionales así mismo, la comodidad para el usuario o paciente, ya que estos espacios, según lo propuesta arquitectónica, contaran con un diseño que no genere estrés o incomodidad a los mismos. Respecto a la percepción visual, la propuesta arquitectónica, plantea implementar áreas verdes, las cuales tienen gran impacto visual en los usuarios, creando sensaciones de paz y sentimientos de alegría. | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad de Huánuco | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/4.0/pe/ | es_ES |
dc.source | Universidad de Huánuco | es_ES |
dc.source | Repositorio institucional - UDH | es_ES |
dc.subject | Centro de Rehabilitación | es_ES |
dc.subject | usuarios | es_ES |
dc.subject | adicciones | es_ES |
dc.subject | recuperación | es_ES |
dc.title | Diseño arquitectónico de un centro de rehabilitación para personas con adicción al alcohol, Pillco marca, Huánuco 2021 | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
thesis.degree.name | Arquitecto | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad de Huánuco. Facultad de Ingeniería | es_ES |
thesis.degree.discipline | Arquitectura | es_ES |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-2840-7289 | es_ES |
renati.advisor.dni | 42640192 | |
renati.author.dni | 72120457 | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_ES |
renati.discipline | 731018 | es_ES |
renati.juror | Yacolca Palacios, Sandra Oriana | es_ES |
renati.juror | Alvarado Huamán, Lincoln Saúl | es_ES |
renati.juror | Guerra Alvarado, John Manuel | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 | es_ES |
dc.publisher.country | PE | es_ES |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es_ES |