Resumen:
El presente estudio se llevó a cabo con el objetivo principal de establecer
criterios, conceptos y parámetros arquitectónicos minimalistas para aplicarlos
al diseño de un centro Regional para niños con trastorno del espectro autista
(TEA) en la provincia de Huánuco, como una terapia para su integración
adecuada en la vida diaria mediante una infraestructura propia, apropiada y
diseñada en función de las necesidades del niño-joven. El primer objetivo
específico tuvo como finalidad idear formas simples para no perturbar al
infante-joven, el segundo objetivo tuvo como finalidad determinar colores
neutros y una iluminación natural para la tranquilidad de los infantes-jóvenes
y el tercer objetivo específico tuvo como finalidad utilizar materiales de la
región y que no perturben la tranquilidad de los infantes-jóvenes.
Todos los elementos arquitectónicos se centraron en generar un entorno
especial para la integración armoniosa entre el espacio, el usuario y las
diversas necesidades de los niños con TEA, permitiéndoles el desarrollo
óptimo en sus capacidades sociales, afectivas, perceptivas y mentales; que,
a su vez, favorecerán un mejor nivel de vida para ellos y sus familias.
El propósito del diseño arquitectónico es generar diversos entornos
terapéuticos que se adecuen a las necesidades de cada niño con autismo.