Resumen:
Este estudio investiga el impacto de 2 tipos de dietas en el microbioma
oral de los caninos. La investigación pretende determinar cómo el tipo de dieta
(casera vs. balanceada) influye en la abundancia y diversidad de taxones
microbianos en la cavidad oral.
Se recogió saliva e hisopos bucales de 60 perros sometidos a análisis
clínicos rutinarios. Los criterios de inclusión fueron perros clínicamente sanos,
de edades comprendidas entre 1 y 5 años. Las muestras se analizaron
mediante secuenciación del ARNr 16S para identificar y cuantificar las
comunidades microbianas. Se utilizaron pruebas estadísticas, incluida la
prueba de Mann-Whitney, para determinar la influencia del tipo de dieta en la
biodiversidad del microbioma oral canino. Además, se emplearon pruebas
estadísticas multivariantes como la prueba T para comparar los grupos.
El análisis reveló diferencias significativas en la abundancia relativa de
géneros bacterianos específicos entre los dos grupos de dieta. Los perros
alimentados con una dieta balanceada mostraron una mayor abundancia
relativa de Pseudomonas en comparación con los alimentados con una dieta
casera. Por el contrario, los perros alimentados con una dieta casera
mostraron una mayor abundancia de Porphyromonas cangingivalis,
Porphyromonas gingivicanis y Porphyromonas canoris. Los índices de
Shannon y Simpson mostraron diferencias extremadamente significativas
(p<0,05) entre los grupos comparados. El valor p de 7,525×10-21 indica que
las medianas no son iguales).
Estos hallazgos sugieren que la composición de la dieta afecta
significativamente al microbioma oral canino, con implicaciones potenciales
para la salud oral. Sin embargo, las dietas influyeron en la microbiota, pero no
drásticamente según la Prueba de Anosin (R = 0,18), lo que sugiere que otros
factores como la edad, la raza, el medio ambiente o la genética podrían
contribuir a la variabilidad.
Este estudio proporciona pruebas de que la composición de la dieta
puede influir en el microbioma oral canino. Las diferencias observadas en la composición microbiana y la diversidad entre los perros alimentados con
dietas caseras frente a dietas equilibradas destacan la importancia de
considerar la dieta como un factor en la salud oral canina. Es necesario seguir
investigando las consecuencias funcionales de estas diferencias microbianas
relacionadas con la dieta y determinar las estrategias dietéticas óptimas para
promover un microbioma oral sano en los perros.