Resumen:
OBJETIVO: Establecer la relación de los hábitos bucales con la necesidad de tratamiento ortodóntico mediante el Índice de Estética Dental, en niños que asisten a la Clínica Odontológica de la Universidad de Huánuco, 2024. MATERIALES Y MÉTODOS: Tipo de investigación básica, enfoque cuantitativo, nivel relacional, diseño no experimental. Población: 500 estudiantes. Muestra: 130 de ambos sexos, muestreo no probabilístico. Prueba estadística Chi Cuadrado. RESULTADOS: Los niños de 9-11 años presentan mayor prevalencia de hábitos bucales (76,7%) que los de 6-8 años (23,3%). Entre los hábitos más frecuentes en niños mayores destacan la succión digital (100%), respiración bucal (100%) e interposición labial (79,2%). Respecto al tratamiento ortodóntico, las niñas presentan menor necesidad de intervención prioritaria (34,5%) que los niños (65,5%), pero mayor requerimiento de tratamientos electivos (64,0%) y convenientes (70,6%). Las maloclusiones muy severas predominan en niños (65,5%), mientras que en niñas son más frecuentes las maloclusiones leves (61,0%). Existe una clara relación entre hábitos bucales y necesidad de tratamiento ortodóntico: los niños con hábitos orales requieren más tratamiento prioritario (30,2% vs 18,4%) y menos ausencia de necesidad de tratamiento (27,9% vs 54,0%) que aquellos sin hábitos deletéreos. CONCLUSIONES: Existe una relación estadísticamente significativa (Chi-cuadrado=7,985, p=0,046) entre los hábitos bucales y la necesidad de tratamiento ortodóntico en niños que asisten a la Clínica Odontológica de la Universidad de Huánuco en 2024.