Resumen:
Objetivo. Identificar las prácticas preventivas frente a enfermedades
respiratorias agudas en madres de preescolares, atendidos en el Puesto de
Salud Llícua, Huánuco – 2024. Método. Estudio transversal, observacional de
carácter prospectivo, con enfoque cuantitativo y nivel descriptivo. Se incluyó
una muestra de 162 madres de preescolares, seleccionadas mediante
muestreo probabilístico aleatorio simple. La recolección de datos se realizó a
través de un cuestionario basado en la escala de Likert, compuesto por 40
ítems. Resultados. De manera general, se identificó que el 56.2% (91) de las
madres presentaba prácticas preventivas inadecuadas frente a enfermedades
respiratorias agudas, mientras que el 43.8% (71) adoptaba medidas
adecuadas. En alimentación saludable, el 53.1% (86) mantenía prácticas
inadecuadas, en comparación con el 46.9% (76) que implementaba hábitos
adecuados. Respecto a la inmunización, el 56.2% (91) tenía prácticas
inadecuadas, mientras que solo el 43.8% (71) cumplía con esquemas
adecuados. En cuidados en el hogar, el 71.6% (116) no aplicaba
correctamente estas medidas, mientras que el 28.4% (46) sí lo hacía. En
higiene personal, el 63.6% (103) evidenció prácticas inadecuadas, mientras
que el 36.4% (59) mantenía hábitos adecuados. Conclusiones. La mayoría
de las madres no aplica correctamente las prácticas preventivas, aumentando
la vulnerabilidad de los preescolares. En alimentación saludable, más de la
mitad no promueve hábitos adecuados. La inmunización fue deficiente,
reflejando baja adherencia a esquemas de vacunación. Los cuidados en el
hogar también presentaron deficiencias. Además, la higiene personal mostró
limitaciones en su aplicación.