Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.advisor | Rosario Ramon, Ciza Zarvia | es_ES |
dc.contributor.author | Contreras Huanca, Evelin Nélida | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-10-07T13:31:28Z | |
dc.date.available | 2025-10-07T13:31:28Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.udh.edu.pe/20.500.14257/6544 | |
dc.description.abstract | El objetivo de la investigación es identificar las estrategias de conservación del corredor ecológico el Tushmo en el distrito de Yarinacocha, provincia de Coronel Portillo – Ucayali en el Perú. La metodología fue de enfoque cualitativo de diseño fenomenológico, se usó la técnica de la entrevista para la recolección de datos cuyo cuestionario fue estructura con preguntas abiertas que estuvieron vinculados a la variable analizada. Los resultados obtenidos muestran la importancia de conservar los valores de paisaje entre la sociedad, estos están divididos en siete valores, las cuales son: Valores estéticos, protegiendo la gran variedad de hábitats naturales, siendo paisajes más atractivos; valores naturales y ecológicos, para la conservación de la flora y fauna, ya que el lugar cuenta con una gran variedad; valores productivos, para mejorar los servicios ecosistémicos y fomentar agricultura sostenible; valores históricos; es considerado como espacio de construcción de memoria social y patrimonio cultural intangible; valores de uso social, diseñándolos de tal manera que sean oportuno para la recreación de los habitantes; valores simbólicos e identitarios, para la transmisión de conocimientos tradicionales, la preservación de lenguas indígenas y la promoción de valores culturales relacionadas con la naturaleza y por último; valores religiosos y espirituales, los resultados permitieron comprender la importancia de estos espacios para la vida espiritual de las personas, y a promover una relación más armónica entre el ser humano y el medio ambiente. Respecto a las fragilidades tenemos: Agentes contaminantes, estos problemas son necesarios identificarlos para proponer soluciones socioambientales en un corredor ecológico; en cuanto a las viviendas insertadas, es necesario mitigar estos aspectos negativos, que equilibre las necesidades de desarrollo habitacional con la conservación de los valores de paisaje y la biodiversidad de los corredores ecológicos; finalmente, respecto a las inundaciones estas arrastran contaminantes y desechos, afectando la calidad del agua y del suelo, poniendo en riesgo la salud de los ecosistemas y la biodiversidad. La conservación del corredor ecológico el Tushmo beneficiará a toda la comunidad y turistas, ya que finalmente mejorará la comprensión y aprecio por los corredores ecológicos por parte de los ciudadanos, ya que busca facilitar el movimiento de especies entre áreas naturales, para ello urge la necesidad de reconocer y respetar las diferentes cosmovisiones y formas de conocimiento presentes en las comunidades locales. Es importante tener presente los elementos esenciales en la conservación de la biodiversidad, facilitando la conexión entre hábitats fragmentados, permitiendo el movimiento y la dispersión de especies en el corredor ecológico el Tushmo considerando la sensibilidad ecológica y el valor de los servicios ecosistémicos poniendo énfasis en identificar y proteger sitios de origen ecológicamente sensibles, que son particularmente susceptibles a disturbios humanos y naturales. | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad de Huánuco | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/4.0/pe/ | es_ES |
dc.source | Universidad de Huánuco | es_ES |
dc.source | Repositorio institucional - UDH | es_ES |
dc.subject | Conservación | es_ES |
dc.subject | Corredor | es_ES |
dc.subject | ecológico | es_ES |
dc.subject | Tushmo | es_ES |
dc.title | Estrategias de conservación del corredor ecológico el Tushmo en el distrito de Yarinacocha, provincia de Coronel Portillo - Ucayali | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
thesis.degree.name | Arquitecto | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad de Huánuco. Facultad de Ingeniería | es_ES |
thesis.degree.discipline | Arquitectura | es_ES |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-4278-0426 | es_ES |
renati.advisor.dni | 42806418 | |
renati.author.dni | 73865788 | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_ES |
renati.discipline | 731018 | es_ES |
renati.juror | Barzola Gomez, Renato Edú | es_ES |
renati.juror | Guerra Alvarado, John Manuel | es_ES |
renati.juror | Valdez Pino, Yelena Dianka | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 | es_ES |
dc.publisher.country | PE | es_ES |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es_ES |