Mostrar el registro sencillo del ítem
| dc.contributor.advisor | Ortega Buitron, Marisol Rossana | es_ES |
| dc.contributor.author | Mendoza Gonzales, Lindsay | es_ES |
| dc.date.accessioned | 2025-10-16T22:06:26Z | |
| dc.date.available | 2025-10-16T22:06:26Z | |
| dc.date.issued | 2025 | |
| dc.identifier.uri | https://repositorio.udh.edu.pe/20.500.14257/6573 | |
| dc.description.abstract | OBJETIVO: Determinar la relación entre el pH salival y el riesgo de caries dental en estudiantes de la secundaria del colegio San Lorenzo Conchamarca – Huánuco, 2024. MATERIALES Y MÉTODO: El trabajo de investigación presentó una metodología de tipo observacional, prospectivo, transversal con un enfoque cuantitativo y nivel correlacional, donde se trabajó con una muestra de 141 estudiantes. Para la recolección de datos se trabajó con una técnica de observación y como instrumento la guía de observación. RESULTADOS: En cuanto al pH salival, los grupos de 12-13 años y 16-17 años mostraron mayor acidez (55.1% y 55% respectivamente), mientras que el grupo de 14-15 años presentó niveles más neutros (51.9%). Las mujeres exhibieron pH más neutro (60.9%) comparado con los hombres, quienes mostraron mayor acidez (63.6%). Respecto al riesgo de caries, los estudiantes más jóvenes (12-13 años) y mayores (16-17 años) presentaron mayor riesgo alto (34.7% y 35%), mientras que el grupo intermedio (14-15 años) mostró menor riesgo alto (17.3%). Las mujeres presentaron menor riesgo de caries comparado con los hombres, quienes mostraron mayor prevalencia de riesgo alto (32.5% y 23.4%). CONCLUSIÓN: Existe una relación estadísticamente significativa entre el pH salival y el riesgo de caries dental en estudiantes de secundaria del colegio San Lorenzo Conchamarca - Huánuco, 2024 (p = 0,001). | es_ES |
| dc.format | application/pdf | es_ES |
| dc.language.iso | spa | es_ES |
| dc.publisher | Universidad de Huánuco | es_ES |
| dc.rights | https://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | es_ES |
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/4.0/pe/ | es_ES |
| dc.source | Universidad de Huánuco | es_ES |
| dc.source | Repositorio institucional - UDH | es_ES |
| dc.subject | Ph salival | es_ES |
| dc.subject | caries dental | es_ES |
| dc.subject | riesgo de caires | es_ES |
| dc.subject | dieta | es_ES |
| dc.title | Ph salival y riesgo de caries dental en estudiantes de secundaria del colegio San Lorenzo Conchamarca - Huánuco, 2024 | es_ES |
| dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | es_ES |
| thesis.degree.name | Cirujano Dentista | es_ES |
| thesis.degree.grantor | Universidad de Huánuco. Facultad de Ciencias de la Salud | es_ES |
| thesis.degree.discipline | Odontología | es_ES |
| renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-6283-2599 | es_ES |
| renati.advisor.dni | 43107651 | |
| renati.author.dni | 74127787 | |
| renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_ES |
| renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_ES |
| renati.discipline | 413018 | es_ES |
| renati.juror | Lopez Beraun, Pablo Alonso | es_ES |
| renati.juror | Cavalié Martel, Karina Paola | es_ES |
| renati.juror | Cuadros Quinto, Lourdes Jesus | es_ES |
| dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 | es_ES |
| dc.publisher.country | PE | es_ES |
| dc.type.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | es_ES |