Resumen:
Objetivo. Determinar la relación entre la aceptación y la actitud frente a la vacuna del papiloma humano percibida por los padres. Institución educativa Hermilio Valdizán, Huánuco, 2023. Método. La investigación asumió un enfoque cuantitativo, siendo de tipo descriptivo, prospectivo, transversal, de nivel relacional y de diseño correlacional, desarrollada con 130 padres y madres, a quienes se les aplicó un cuestionario sobre la actitud frente a la vacuna del papiloma humano y otro sobre la aceptación de dicha vacuna. Las hipótesis se contrastaron con la prueba de chi cuadrado, aplicando los principios deontológicos. Resultados. En general, el estudio puso de manifiesto que el 75,4 % de los padres tiene una actitud negativa hacia la vacuna contra el VPH y que el 62,3 % de los encuestados la acepta en baja, lo que supone un reto importante para la eficacia de las estrategias de vacunación dirigidas a niños varones. En el ámbito inferencial, no se encontró una relación estadísticamente significativa entre la aceptación y la actitud de los padres frente a la vacuna (p = 0,979). En la evaluación por componentes, destacaron los padres encuestados que mostraron en los ámbitos cognitivo (p = 0,787), afectivo (p = 0,349) y conductual (p = 0,220). Conclusiones: se concluye que no se encontró una relación significativa entre la aceptación y la actitud frente a la vacuna del virus del papiloma humano en niños percibida por los padres.