Resumen:
OBJETIVO: Determinar el impacto de las medidas de bioseguridad en las especialidades odontológicas antes y después del COVID-19 en los cirujanos dentistas del distrito de Huánuco en el año 2024. MATERIALES Y MÉTODOS: Tipo de investigación observacional, prospectivo, transversal, analítico, de enfoque cuantitativo, nivel descriptivo comparativo, diseño no experimental transversal. Población: 110 cirujanos dentistas. Muestra: 86, muestreo probabilístico aleatorio simple. Prueba estadística Wilcoxon. RESULTADOS: Las prácticas de bioseguridad en ortodoncia y odontopediatría pasaron al 100% en el nivel medio, mientras que periodoncia y cirugía oral incrementaron sus prácticas al nivel alto (50% y 69,2%, respectivamente). La percepción sobre la efectividad de las medidas mejoró, destacando un 100% de percepción alta en periodoncia y entre el 75% y 87,5% en otras especialidades como endodoncia y rehabilitación oral. Sin embargo, aumentaron las barreras para cumplir con las medidas, especialmente en radiología (100% alto) y odontopediatría (75% alto). El impacto económico también aumentó significativamente, con más del 60% de las especialidades registrando impactos altos, y rehabilitación oral reportando un 100% de impacto alto. En general, las medidas post-COVID-19 fueron significativamente efectivas, con (Z=−8.121, p<0.001). CONCLUSIONES: El impacto de las medidas de bioseguridad en las especialidades odontológicas presenta diferencias significativas entre el período antes y después del COVID-19 en los cirujanos dentistas del distrito de Huánuco en el año 2024.