Mostrar el registro sencillo del ítem
| dc.contributor.advisor | Vásquez Huamancaja, Esli Ruth | es_ES |
| dc.contributor.author | Chaupis Caqui, Patricia Yvone | es_ES |
| dc.date.accessioned | 2025-11-04T22:14:47Z | |
| dc.date.available | 2025-11-04T22:14:47Z | |
| dc.date.issued | 2025 | |
| dc.identifier.uri | https://repositorio.udh.edu.pe/20.500.14257/6649 | |
| dc.description.abstract | La arquitectura, tiene como función dentro de sus raíces el proteger y dar cobijo a los seres humanos, pero esta no está limitada exclusivamente a ellos. Por lo cual también se diseñó refugios específicamente para otras especies. muchos proyectos destacan por su creatividad y originalidad, como la exposición Dogchitecture de 10 firmas de arquitectura mexicanas en 2013, o la serie de perreras BowWow Haus, diseñadas por más de 80 arquitectos en 2017, incluidos Zaha Hadid Architects. En respuesta a los desafíos contemporáneos que plantea la interacción entre la naturaleza y su armonía con el entorno construido, esta tesis propone un enfoque innovador; la creación de un "Centro de Refugio y Rehabilitación Animal basado en los principios de la arquitectura holística en el distrito de Amarilis”. La arquitectura holística busca armonizar y conectarse de manera más profunda entre los humanos, la naturaleza, integrándose con el entorno y así generar zonas especialmente diseñados para el desarrollo y rehabilitación de animales que fueron abandonados debido a la indiferencia y el maltrato social. Posteriormente, se examinó el contexto del distrito. Para ello, se empleará un análisis de casos mediante fichas documentales y el análisis de estos por medio de una matriz de ponderación las dimensiones y aplicaciones de la arquitectura holística en diversos proyectos, sirviendo, así como base para diseñar un refugio de rehabilitación animal que responda a las particularidades del contexto local. Este enfoque busca contribuir a una arquitectura más sostenible, que promueva el bienestar de los animales, el equilibrio ambiental y su entorno. | es_ES |
| dc.format | application/pdf | es_ES |
| dc.language.iso | spa | es_ES |
| dc.publisher | Universidad de Huánuco | es_ES |
| dc.rights | https://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | es_ES |
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/4.0/pe/ | es_ES |
| dc.source | Universidad de Huánuco | es_ES |
| dc.source | Repositorio institucional - UDH | es_ES |
| dc.subject | arquitectura holística | es_ES |
| dc.subject | cobijo | es_ES |
| dc.subject | rehabilitación animal | es_ES |
| dc.subject | Centro de Refugio | es_ES |
| dc.title | Arquitectura holística en centros de refugio y rehabilitación animal: aproximaciones de su aplicación en Huánuco | es_ES |
| dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | es_ES |
| thesis.degree.name | Arquitecto | es_ES |
| thesis.degree.grantor | Universidad de Huánuco. Facultad de Ingeniería | es_ES |
| thesis.degree.discipline | Arquitectura | es_ES |
| renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-7017-0839 | es_ES |
| renati.advisor.dni | 45565435 | |
| renati.author.dni | 71706972 | |
| renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_ES |
| renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_ES |
| renati.discipline | 731018 | es_ES |
| renati.juror | Yacolca Palacios, Sandra Oriana | es_ES |
| renati.juror | Alvarado Huamán, Lincoln Saul | es_ES |
| renati.juror | Daga Almerco, Bekin Bauer | es_ES |
| dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 | es_ES |
| dc.publisher.country | PE | es_ES |
| dc.type.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | es_ES |