Resumen:
OBJETIVO: Determinar la relación entre los caninos impactados y las anomalías dentales observadas en las radiografías panorámicas del Centro Radiológico Cero, Huánuco, durante el período 2019-2024. MATERIALES Y MÉTODOS: Tipo de investigación básica, enfoque cuantitativo, nivel relacional, diseño no experimental. Población: 800 radiografías. Muestra: 458, muestreo probabilístico aleatorio simple. Prueba estadística Chi Cuadrado. RESULTADOS: Se encontró que el 65,5% de pacientes no presenta caninos impactados. En casos con impactación, la microdoncia (66,7%) es la única anomalía de tamaño significativamente asociada, especialmente en maxilar superior izquierdo, mientras que la macrodoncia no muestra asociación. Las anomalías numéricas predominan en impactaciones bilaterales del maxilar superior (28,6% dientes supernumerarios), y las de forma son raras (8,3% fusión dental). Por sexo, el 100% de mujeres con caninos impactados presenta anomalías dentales versus 95% en hombres. Por edad, los pacientes de 10-19 años muestran 100% de correlación entre caninos impactados y anomalías, comparado con 92,2% en el grupo 20-24 años. Las anomalías de posición alcanzan 100% en maxilar inferior y combinaciones maxilares. La prueba Chi-cuadrado confirma una relación estadísticamente significativa entre caninos impactados y anomalías dentales (X2<0,001). CONCLUSIONES: Existe relación significativa entre los caninos impactados y las anomalías dentales observadas en las radiografías panorámicas del Centro Radiológico Cero, Huánuco, durante el período 2019-2024.