Mostrar el registro sencillo del ítem
| dc.contributor.advisor | Valdivia Martel, Perfecta Sofia | es_ES |
| dc.contributor.author | Olivas Gomez, Jhonatan Andy | es_ES |
| dc.date.accessioned | 2025-11-06T21:24:40Z | |
| dc.date.available | 2025-11-06T21:24:40Z | |
| dc.date.issued | 2025 | |
| dc.identifier.uri | https://repositorio.udh.edu.pe/20.500.14257/6661 | |
| dc.description.abstract | El presente estudio titulado “Evaluación de la eficiencia degradativa de las larvas de Zophobas morio en la biodegradación del poliestireno, Huánuco, 2024” tuvo como objetivo principal evaluar la capacidad degradativa de las larvas de Zophobas morio como biodegradadores del poliestireno expandido (Tecnopor). La metodología usada es de enfoque cuantitativo, tipo aplicada y nivel explicativo, desarrollando un diseño cuasiexperimental, contando con 1 grupo control (Gc) y dos grupos experimentales a ser evaluados, las larvas de Zophobas morio en 15 días (GE1) y las larvas de Zophobas morio en 30 días (GE2), manipulando la densidad larvaria (50, 70 y 100 individuos) y el tiempo de exposición (15 y 30 días), utilizando 10 g de poliestireno como sustrato en cada unidad experimental. Terminando así el estudio a los 30 días. Los Resultados demostraron que la eficiencia fue dependiente de las variables, registrándose una máxima eficiencia degradativa del 6.3% del material en el grupo de 100 larvas a los 30 días, lo que supuso una pérdida de masa total consumida de 1.19 g en el periodo final. Además, la viabilidad biológica del método fue confirmada por una alta tasa de supervivencia promedio del 97.5% en toda la población evaluada. Crucialmente, el análisis estadístico (prueba t de Student) demostró que la diferencia en la pérdida de masa fue altamente significativa (p=0.032), lo que permitió aceptar la Hipótesis Alternativa y validar la eficiencia del tratamiento. Concluyendo que las larvas de Zophobas morio son eficientes en la biodegradación del poliestireno, confirmando su potencial como agente de bioconversión para el manejo sostenible de residuos plásticos y proyectando su uso en estrategias de bioremediación asistida por insectos a escala piloto. | es_ES |
| dc.format | application/pdf | es_ES |
| dc.language.iso | spa | es_ES |
| dc.publisher | Universidad de Huánuco | es_ES |
| dc.rights | https://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | es_ES |
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/4.0/pe/ | es_ES |
| dc.source | Universidad de Huánuco | es_ES |
| dc.source | Repositorio institucional - UDH | es_ES |
| dc.subject | Eficiencia | es_ES |
| dc.subject | evaluación | es_ES |
| dc.subject | biodegradación | es_ES |
| dc.subject | Zophobas Morio | es_ES |
| dc.title | Evaluación de la eficiencia degradativa de las larvas del Zophobas morio en la biodegradación del poliestireno, Huánuco, 2024 | es_ES |
| dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | es_ES |
| thesis.degree.name | Ingeniero Ambiental | es_ES |
| thesis.degree.grantor | Universidad de Huánuco. Facultad de Ingeniería | es_ES |
| thesis.degree.discipline | Ingeniería Ambiental | es_ES |
| renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-7194-3714 | es_ES |
| renati.advisor.dni | 43616954 | |
| renati.author.dni | 60395752 | |
| renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_ES |
| renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_ES |
| renati.discipline | 521159 | es_ES |
| renati.juror | Morales Aquino, Milton Edwin | es_ES |
| renati.juror | Bonifacio Munguía, Jonathan Oscar | es_ES |
| renati.juror | Romero Estacio, Jorge Antonio | es_ES |
| dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 | es_ES |
| dc.publisher.country | PE | es_ES |
| dc.type.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | es_ES |