Resumen:
Objetivo. Describir el nivel de riesgos ocupacionales en el personal
asistencial del Centro de Salud Potracancha, Huánuco 2024. Métodos. Se
desarrolló una investigación descriptiva comparativa, transversal en 133
trabajadores del centro de salud que fueron entrevistados con un cuestionario.
La hipótesis de estudio fue contrastada inferencialmente con el Chi Cuadrado
de comparación de frecuencias para una muestra con una p<0.05.;
aplicándose los principios bioéticos. Resultados. En la evaluación de los
niveles de riesgos ocupacionales, se identificó que el 44,4% del personal
asistencial se encontraba expuesto a un nivel de riesgo medio; respecto a los
riesgos químicos, el 59,9% presentó un nivel medio de exposición; en cuanto
a los riesgos biológicos, el 46,6% se ubicó en un nivel alto, mientras que, en
los riesgos físicos, el 45,1% correspondió a un nivel medio. Finalmente, el
riesgo ergonómico se clasificó como alto en el 47,4% del personal evaluado.
Además, se identificaron diferencias estadísticamente significativas en los
niveles de riesgo ocupacional según el sexo (p = 0,044) y la condición laboral
(p = 0,041). En cambio, no se encontraron diferencias significativas según
grupo etario (p = 0,292), estado civil (p = 0,132) ni grado académico (p =
0,998), lo que indica una distribución homogénea del riesgo ocupacional entre
estos grupos. Conclusión. Los riesgos ocupacionales en el personal
asistencial del Centro de Salud Potracancha, Huánuco 2024, son de nivel
medio.