Resumen:
Objetivo. Identificar el estilo de vida de adultos mayores usuarios del Programa Pensión 65 de Acomayo. Métodos. Estudio descriptivo, de enfoque cuantitativo y diseño transversal realizado en 96 adultos mayores evaluados con un cuestionario de medición de la variables de análisis; la prueba de hipótesis se desarrolló con el Chi Cuadrado para una muestra con una p<0,05; aplicándose principios éticos. Resultados: En general, 63,5% de ancianos entrevistados mostraron estilo de vida no saludable y 36,5% estilo de vida saludable; además, 68,8% tuvieron hábitos alimenticios no saludables; 70,8% mostraron hábitos de actividad física no saludables; 62,5% presentaron conductas saludables en el descanso y sueño; 64,4% tuvieron hábitos recreativos saludables; 66,7% tuvieron conductas saludables en hábitos nocivos y 50,4% mostraron conductas saludables en el cuidado de la salud. Inferencialmente, predominaron las personas adultas mayores que tuvieron un estilo de vida no saludable con una p = 0,008. También sobresalieron los ancianos con conductas no saludables en las dimensiones de hábitos alimenticios (p = 0,000), actividad física (p = 0,000) y cuidado de la salud (p = 0,041); y también sobresalieron los ancianos con estilos de vida saludables en el descanso y sueño (p = 0,014); recreación (p = 0,004) y hábitos nocivos (p = 0,001). Conclusión: Los adultos mayores usuarios del Programa Pensión 65 mostraron mayoritariamente un estilo de vida no saludable, aceptándose la hipótesis de investigación.