Resumen:
Esta investigación tuvo como objetivo caracterizar el espacio público
como un entorno híbrido y multifuncional que responda a las necesidades de
la población juvenil del distrito de Pillco Marca, mediante el análisis de
espacios recreativos y educativos complementarios a través de indicadores
espaciales y arquitectónicos. La propuesta central es un parque recreativoeducativo
que integra instalaciones deportivas, áreas de juego, zonas
culturales y educativas, abordando tanto la carencia de espacios de
esparcimiento como la mejora de la cohesión social mediante actividades
inclusivas. El diseño incorpora elementos de integración comunitaria
respondiendo a la demanda de lugares que fomenten el desarrollo artísticocultural
y el aprendizaje colectivo, alineándose con futuros proyectos análogos
en el distrito. Además, el proyecto integra prácticas sostenibles (áreas verdes,
mitigación de la isla de calor) para reducir brechas socioeconómicas y
ambientales. Con ello, se busca transformar el espacio público en un modelo
replicable que dinamice la calidad de vida urbana, promoviendo la
participación e integración ciudadana, la identidad local al combinar la
accesibilidad universal, flexibilidad espacial y programación participativa
asegurando que el parque sea un reflejo de las necesidades y aspiraciones
colectivas, además de posicionándose como un referente para la planificación
urbana inclusiva en contextos similares.