Mostrar el registro sencillo del ítem
| dc.contributor.advisor | Davila Herrera, Percy Mello | es_ES |
| dc.contributor.author | Languasco Rodriguez, Renzo | es_ES |
| dc.date.accessioned | 2025-11-20T18:00:38Z | |
| dc.date.available | 2025-11-20T18:00:38Z | |
| dc.date.issued | 2025 | |
| dc.identifier.uri | https://repositorio.udh.edu.pe/20.500.14257/6738 | |
| dc.description.abstract | El concreto es uno de los materiales de construcción más utilizados a nivel mundial debido a su durabilidad, resistencia y versatilidad. Sin embargo, la calidad del concreto puede verse afectada por diversos factores, entre los cuales el tipo de agua utilizado para su preparación. El objetivo de esta investigación fue determinar la influencia del agua de los ríos Huallaga e Higueras, así como del agua residual hospitalaria en la región Huánuco, sobre la resistencia a la compresión del concreto de 210 kg/cm², en comparación con agua potable. La metodología consistió en preparar diferentes muestras de concreto utilizando cuatro tipos de agua en el diseño de mezcla (agua potable, agua del río Huallaga, agua del río Higueras y agua residual hospitalaria), a las cuales se les aplicaron ensayos de resistencia a la compresión a los 7, 14. y 28 días de curado. Se utilizó un diseño experimental completamente al azar y el análisis estadístico se realizó mediante ANOVA, utilizando las pruebas de Tukey y Duncan y para la comparación de la media de las muestras independientes t de Student, para así poder evaluar la significancia de las diferencias entre los tratamientos. los resultados obtenidos fueron que a los 28 días, el agua del río Huallaga (T2) mostró la mayor resistencia, alcanzando 303.00 kg/cm² (144.28% del f'c); el agua del río Higueras (T3) también presentó un incremento en la resistencia, llegando a 282,92 kg/cm² (134,70% del f'c); el agua residual hospitalaria (T4) tuvo una menor resistencia en comparación con los ríos, pero alcanzó 233,57 kg/cm² (111,24% del f'c); el agua potable (T1) presentó la resistencia más baja, con 206,91 kg/cm² (98,56% del f'c). Finalmente se concluye que el tipo de agua utilizado afecta significativamente la resistencia a la compresión del concreto, especialmente a los 14 y 28 días, el agua del río Huallaga mostró ser la más favorable para la resistencia del concreto. | es_ES |
| dc.format | application/pdf | es_ES |
| dc.language.iso | spa | es_ES |
| dc.publisher | Universidad de Huánuco | es_ES |
| dc.rights | https://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | es_ES |
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/4.0/pe/ | es_ES |
| dc.source | Universidad de Huánuco | es_ES |
| dc.source | Repositorio institucional - UDH | es_ES |
| dc.subject | Resistencia a la comprensión | es_ES |
| dc.subject | diseño de mezcla | es_ES |
| dc.subject | concreto | es_ES |
| dc.subject | agua de rio | es_ES |
| dc.title | Efecto del agua del rio Huallaga y agua residual hospitalaria, en la resistencia a la comprensión del concreto 210 Kg/cm2 región Huánuco – Perú 2024 | es_ES |
| dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | es_ES |
| thesis.degree.name | Ingeniero Civil | es_ES |
| thesis.degree.grantor | Universidad de Huánuco. Facultad de Ingeniería | es_ES |
| thesis.degree.discipline | Ingeniería Civil | es_ES |
| renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-3299-4655 | es_ES |
| renati.advisor.dni | 41050949 | |
| renati.author.dni | 70806583 | |
| renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_ES |
| renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_ES |
| renati.discipline | 732038 | es_ES |
| renati.juror | Arteaga Espinoza, Ingrid Delia Dignarda | es_ES |
| renati.juror | Trujillo Ariza, Yelen Lisseth | es_ES |
| renati.juror | Jara Trujillo, Alberto Carlos | es_ES |
| dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 | es_ES |
| dc.publisher.country | PE | es_ES |
| dc.type.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | es_ES |