Resumen:
El objetivo del presente trabajo de investigación es evaluar si las
consideraciones jurídicas que determinan la imposibilidad de convivencia son
acordes con el propósito del matrimonio y eliminan con ello la esperanza de
reunificación familiar. Por ejemplo, una de estas explicaciones es el carácter
fuerte de una de las partes quien está vinculado al matrimonio. El análisis de
estos hechos utiliza la lógica, la inducción y la deducción que se aplican a las
relaciones humanas, por complejas que se muestran los resultados obtenidos
del objeto del matrimonio y de la lógica y proporcionalidad de la causalidad tal
como se interpretan y aplican en el juicio por el juez. En resumen, es difícil
para un juez identificar razonable y correctamente cualquier aspecto de la
imposibilidad de convivencia porque es subjetivo y está influenciado por
factores personales como la edad y el género, asimismo es difícil evaluar
objetivamente el nivel de discordia matrimonial, por tanto son criterios
adicionales, el juez examina muchas otras circunstancias para impedir el
vínculo más importante en la vida humana: la relación matrimonial, que es la
base de la formación de la familia y la célula básica de la sociedad con
significado social y jurídico.