Resumen:
El distrito de San Pablo de Pillao, ubicado en la provincia de Huánuco,
donde se llevó a cabo este estudio, tiene antecedentes de haber sido afectado
por eventos sísmicos. En las últimas décadas, la población del distrito, junto
con su necesidad de viviendas, ha crecido considerablemente. Debido a la falta
de recursos económicos adecuados, los residentes suelen construir sus
hogares por cuenta propia o a través de terceros que no cuentan con la
capacitación adecuada en técnicas de construcción.
Para este estudio, se realizó una evaluación de la vulnerabilidad sísmica
utilizando dos métodos: el enfoque cualitativo descrito en la Norma E.080 y el
método de INDECI. Estos métodos permiten la evaluación de la vulnerabilidad
sísmica de las viviendas. Además, se evaluó y comparó la resistencia última
de los muros de adobe con la Norma E0.80 para diseño y construcción con
tierra reforzada.