Resumen:
La investigación realizada y enfocada en la vulneración del derecho a la
defensa en el proceso de colaboración eficaz; la colaboración eficaz viene a
tener un proceso especial y autónomo, no contradictorio, la colaboración
eficaz se basa en el principio del consenso entre las partes y la justicia penal
negociada, donde se tiene a la única finalidad que es la persecución eficaz de
la delincuencia y de los actos de corrupción que se investigan, se planteó el
problema general y los problemas específicos los cuales coadyuvaron al
desarrollo y planteamiento de la problemática que en muchos casos que se
han desarrollado se logró evidenciar la vulneración del derecho a la defensa,
de manera que no se logra una contradicción frente a la declaración del
colaborador eficaz, del mismo modo se elaboró los objetivos que buscan
determinar de qué manera es que se llega a vulnerar el derecho a la defensa,
dentro el ámbito de la investigación de la colaboración eficaz en la fiscalía
anticorrupción, se aplicó una investigación con un enfoque cuantitativo de un
nivel básico-descriptivo, no correlacional, se aplicó un muestreo no
probabilístico por conveniencia, ya que el muestreo quedo a criterio del
investigador se tuvo en cuenta la facilidad de acceso y la disponibilidad de las
personas que van a formar parte de la encuesta y la investigación, se detalló
cada una de las preguntas que se llegaron a plantear para obtener la
información, posterior a ello se llegó a los resultados y discusión en la cual se
aplicaron las tablas y figuras en cada uno de ellos se obtuvo la información de
las encuestas y se diseñaron los gráficos con los porcentajes
correspondientes, consecuentemente se llegó a la conclusión y
recomendaciones finalizando con el proceso de investigación de la
vulneración del derecho a la defensa en los procesos de colaboración eficaz.