Resumen:
El presente estudio se adentra en la compleja trama que constituye el
entrecruzamiento entre el delito de favorecimiento al tráfico ilícito de drogas
y la micro comercialización de sustancias estupefacientes, específicamente
en el ámbito de la Fiscalía Especializada de Tráfico Ilícito de Drogas de
Huánuco durante el año 2022. La investigación se erige sobre la premisa
central de que la cantidad de drogas en posesión tiene en cuenta la
perpetración de este delito, mediante la formulación y contrastación de
hipótesis, el estudio desentraña las relaciones jurídicas y sociales inherentes
a esta problemática, arrojando luz sobre la conexión entre las pertenencias
ilícitas de estupefacientes y el favorecimiento al tráfico ilícito de drogas
examinamos la percepción social sobre el cultivo de marihuana y su posible
implicación en la producción de drogas ilegales, así como la falta de
regulación en la venta diaria y la comercialización al menudeo, las
consecuencias de una indagación ejecutada a la población revelan una alta
correlación entre la posesión de drogas y la participación en actividades
ilícitas, se identificó una preocupación generalizada sobre la falta de
regulación y control en diversas fases del asunto, a partir de la labor hasta la
comercialización minorista, los hallazgos no solo enriquecen la comprensión
académica del fenómeno, sino que también sustentan recomendaciones
jurídicas específicas; conclusiones y recomendaciones derivadas de este
estudio aportan una base sólida para fortalecer la respuesta jurídica y social
ante el tráfico ilícito de drogas en la región de Huánuco, proponiendo la
revisión y ajuste de la legislación vigente, así como la implementación de
medidas preventivas y programas de concientización jurídica. La relevancia
de esta investigación radica en su contribución a la formulación de políticas y
estrategias que aborden eficazmente esta problemática, salvaguardando así
la seguridad y el bienestar de la sociedad.