Resumen:
OBJETIVO: Evaluar el efecto de la técnica fones en la salud bucal en escolares de 3 a 20 a. del CEBE Manuel Villavicencio Gargate en Huánuco, 2023. METODOLOGIA: Fue una investigación aplicada, enfoque cuantitativo, alcance descriptivo y diseño cuasiexperimental. Participaron escolares con necesidades especiales del CEBE Manuel Villavicencio Gargate en Huánuco, 2023. Muestra: 54 escolares. Prueba de Wilcoxon. RESULTADOS: Obtenidos antes de aplicar la técnica FONES presentaba IHOS regular según sexo el 90.6% de los estudiantes masculinos y las femeninas 95.5%. Después de aplicar la técnica presentaron IHOS bueno 62.5% de los varones y las mujeres 59.1%. Según la edad antes de aplicar la técnica, la mayoría de niños presentaba IHOS regular siendo: de 3-5 a. 87.5%, 6-11 a. 95.5%, 12-17 a. 90.5% y de 18-20 a. 100.0%. Después de aplicar la técnica, la mayoría de niños presentaron IHOS bueno siendo: de 3-5 a. 75.0%, 6-11 a. 54.5%, 12-17 a. 61.9% y de 18-20 a. 66.7%. Después de la intervención, todos los escolares con IHOS bueno mantuvieron su categoría de 100.0%. Los que tenían índice regular inicialmente, el 58.0% mejoró a bueno y el 42.0% permaneció regular. CONCLUSIONES: Se manifestó un progreso significativo en el IHO de escolares después de aplicar la técnica FONES (p <0,05), con 29 casos que mejoraron y ninguno que empeoró. Esto demuestra que la técnica FONES tuvo un efecto positivo en la salud oral de estudiantes del CEBE Manuel Villavicencio Gargate.