Resumen:
En este trabajo, podemos observar, que, en la dimensión características
demográficas de las puérperas, la edad de mayor prevalencia es de 21 a 24
años, representando un 34% del total, similar a un estudio realizado en
Ecuador, donde, el grupo etario predominante fue el de adultos jóvenes con
un 80,8% (Muso-Guano luisa).
Respecto a los ítems convivencia y procedencia, en ambos, se obtuvo el
64%, quienes conviven con esposo e hijos, y procede de un área urbana.
Así mismo, en la dimensión fiabilidad, el 54% de las puérperas, refiere
que el profesional raras veces le brinda la confianza suficiente para expresarle
sus inquietudes, el 56%, refiere que el profesional de obstetricia, raras veces,
le brinda seguridad. En la dimensión empatía, se observa, que 56% de
puérperas, refiere, que, raras veces el profesional le motiva a la recuperación,
el 60%, refiere, que, el profesional raras veces, escucha sus inquietudes, el
52%, afirma que igualmente algunas veces le brinda tranquilidad, el 64%,
opina que raras veces, el profesional es paciente para brindar la atención, y
finalmente, el 72%, raras veces tiene un trato de amabilidad. En la dimensión
capacidad de respuesta, el 58%, refiere, que, raras veces, recibió una
atención oportuna, el 62%, que raras veces, tienen una comunicación fluida
con el personal, el 62%, que la atención es rápida y de calidad, el 64%, refiere
que algunas veces observó, que los profesionales cuentan con equipos, un
56%, refiere que pocas veces o raras veces, les explicaron el procedimiento,
por lo tanto, la satisfacción en esta dimensión es media En la última dimensión
profesionalismo, los resultados obtenidos en el ítem, destreza y habilidades
del profesional, el 56%, refiere que, raras veces el personal muestra esas
competencias, a diferencia de un 30%, que refiere que siempre las muestra,
el 66%, refiere igualmente que raras veces, el personal emplea
conocimientos, así mismo, el 22%, refiere que el profesional, se muestra
organizado en la ejecución de sus actividades.