Resumen:
OBJETIVO: Determinar la prevalencia del cáncer bucal en los pacientes
adultos del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, Lima 2022
METODOLOGIA:El estudio fue de un enfoque cuantitativo, de alcance
descriptivo, retrospectivo, transversal con una muestra de los registros del
INEM de los años 2016, 2017, 2018, 2019 y 2020.
RESULTADOS:Se encontró que el mayor número de casos el 23% se
registró en el año 2017, seguido del 22.9% que se registró en el año 2019, en
cuanto al sexo el 26.2% presento cáncer y fue de sexo masculino en el año
2019, seguido del 25.9%(159) que tuvo cáncer en el 2017 y fueron del mismo
sexo, en el año 2019 el 27% tuvieron cáncer y una edad de 27 a 43 años,
seguido del 26,7% en el año 2017 que tuvieron la misma edad y también
presentaron cáncer, el 11.9% en el año 2020 tuvo cáncer y eran procedentes
de Lima y en el 2019 el 11.6% también fue de la misma ciudad y tuvo cáncer;
respecto a la localización del cáncer el 7.3% presentaron cáncer en el labio
superior en el 2020 y en el 2018 y 2019 el 7.8% también presento cáncer en
la lengua.
CONCLUSIÓN: Finalmente podemos concluir que la mayor prevalencia
de cáncer bucal se dio en el año 2017, la mayoría fue de sexo masculino, las
edades más frecuentes fueron de los 27 a 43 años y la localización más
frecuente la lengua.