Resumen:
Objetivo. Determinar la relación entre las prácticas de higiene en el
hogar y la parasitosis intestinal en beneficiarios del Programa de Vaso de
Leche. Métodos. Estudio cuantitativo, analítico, de nivel y diseño relacional
efectuado en 102 niños quienes fueron evaluados mediante la aplicación de
un cuestionario y una ficha de valoración de parasitosis intestinal. Las
hipótesis se contrastaron con el Chi Cuadrado y una p<0,05 aplicándose
criterios éticos. Resultados. En las prácticas de higiene en el hogar, 52,0%
de personas evaluadas mostraron prácticas inadecuadas y 48,0%
presentaron prácticas adecuadas de higiene; en cuanto al diagnóstico de la
parasitosis intestinal, 57,8% no presentaron parásitos intestinales y 42,2%
tuvieron este tipo de parasitosis. Inferencialmente se halló que las prácticas
de higiene alimentaria tuvieron relación con la parasitosis intestinal en los
niños evaluados con una p = 0,000; evidenciándose también que los hábitos
de higiene personal (p = 0,008); vivienda (p = 0,015) de alimentos (p = 0,000)
y ambiental (p = 0,00) se relacionaron con la parasitosis intestinal en los
infantes evaluados. Conclusión. Existe relación significativa entre las
prácticas de higiene en el hogar y la parasitosis en los niños beneficiarios de
este programa social.