Resumen:
El objetivo general de la presente investigación es corregir las
deficiencias de las medidas de protección para disminuir la reiterancia de los
actos de violencia familiar, Huánuco, 2020 – 2022; corresponde a una
investigación jurídica, de tipo básico, con un nivel descriptivo – explicativo de
enfoque cuantitativo, el método empleado es el deductivo, con un diseño no
experimental y correlacional; se contó con una muestra de 12 casos en los
cuales se incumplió las medidas de protección dictadas en los juzgados
especializados de familia; además con 16 fiscales especializados de las
fiscalías encargadas de temas de violencia contra le mujer e integrantes del
grupo familiar; siendo que los resultados obtenidos sometidos al programa
estadístico SPSS, nos permitió la comprobación de las hipótesis de estudio,
logrando hallar el coeficiente de correlación de Pearson en ρ = 0.003 < 0,05
por lo que se rechazó la Ho y se aceptó la hipótesis general: Si se corrigen las
deficiencias de las medidas de protección va a disminuir la reiterancia de los
actos de violencia contra la mujer, en Huánuco, 2021 – 2022, siendo la
correlación positiva alta con un r = 0,920, lo cual nos permitió aseverar que
frente a situaciones de agresiones contra la mujer y evidenciando el contexto
de riesgo, los jueces especializados de familia, dictan las medidas de
protección a efectos de evitar que se produzcan nuevos hechos violentos,
pero se ha podido observar que existe alto grado de reincidencia, y ello porque
se evidenció defectos en la notificación realizada por la Policía Nacional del
Perú, del mismo modo se corroboró que los encargados de realizar el
seguimiento de las mismas el control de cumplimiento no está dando los frutos
esperados, por lo que es necesario corregir tales deficiencia mediante un
procedimiento de notificación y control de ejecución, más eficaz.