Resumen:
Este estudio tuvo como objetivo general, determinar la relación entre la
Inexistencia de incredibilidad subjetiva y el derecho a la defensa en los
procesos de violación contra la libertad sexual. Se utilizó la metodología
aplicada, el enfoque fue cuantitativo y el diseño fue del tipo no experimental
transversal. Como muestra se tomó en cuenta a 50 abogados litigantes, y a
los expedientes y documentación sobre 10 casos violación de libertad sexual
contra mayores de edad, de donde se recopiló información sobre los
agraviados e imputados. Al obtener los resultados se puedo concluir que,
existe una relación positiva media, entre la inexistencia de incredibilidad
subjetiva y el derecho a la defensa en los procesos de esta materia. Se
encontró que la Inexistencia de incredibilidad subjetiva alcanza un nivel
eficiente, pues en el 60% de los casos se nos indica que la declaración del
agraviado no ha mostrado algún sentimiento de venganza hacia el imputado,
debiendo darle credibilidad sobre la narración de los hechos y demostrarse su
confiabilidad con todos los elementos de prueba aplicados durante el proceso.
También se pudo confirmar que en el 40% de los casos señala que no se han
llegado a cumplir con las medidas preventivas, pues el imputado no ha
recibido prisión preventiva o alguna otra medida limitativa durante los
procesos de delito de violación contra la libertad sexual. Por último, se
determinó que, las diligencias preliminares, la investigación preparatoria y la
etapa intermedia se han cumplido en el plazo correspondiente. Además, tras
los resultados del análisis documentario, podemos concluir que el derecho a
la defensa de los imputados no se ha visto vulnerado, pues no se encontraron
contradicciones en la mayoría de casos, en los testimonios del agraviado ni
del imputado. Por lo tanto, la inexistencia de incredibilidad subjetiva tiene una
relación positiva media con el derecho a la defensa de los imputados en los
procesos de violación de libertad sexual. Sin embargo, al haber pocos casos
de incredibilidad subjetiva, el derecho a la defensa no se ve vulnerado en la
mayoría de las ocasiones.