Resumen:
La presente tesis tuvo como objetivo la comparación de la eficacia de
dos metodologías de evaluación de Impacto Ambiental (Matriz Conesa y
Método Batelle Columbus) aplicados a la generación de residuos sólidos por
los comerciantes del mercado de Amarilis, 2024. De acuerdo con el control de
las mediciones de la variable de estudio, mencionadas por Supo y Zacarías,
2020, tiene una intervención analítica y se utilizó como metodología el tipo de
estudio prospectivo con un enfoque cuantitativo, con un nivel explicativo y con
un diseño observacional. Los resultados con respecto a la comparación de la
eficacia de dos metodologías de evaluación de impacto ambiental (Matriz
Conesa y Método Batelle Columbus) aplicados a la generación de residuos
sólidos por los comerciantes del mercado de Amarilis, 2024, indica que, se
acepta la hipótesis nula con un P-valor 0,269. Lo que significa que no existe
diferencia en la eficacia de dos metodologías de evaluación de impacto
ambiental (Matriz Conesa y Método Batelle Columbus) aplicados a la
generación de residuos sólidos por los comerciantes del mercado de Amarilis,
es decir, ambas metodologías presentan la misma eficacia de evaluación.