Resumen:
Objetivo: Determinar las variantes anatómicas del seno maxilar en
pacientes edéntulos parciales y totales adultos observadas en radiografías
panorámicas de la Clínica Radiológica Cero 2021. Metodología: La
investigación fue de tipo básico, con un enfoque cuantitativo y nivel
correlacional, y se realizó sobre una muestra de 132 imágenes radiográficas
de pacientes con edentulismo parcial y total. Resultados: Los tipos de
variantes anatómicas encontradas del seno maxilar en relación a la cantidad
de piezas perdidas con mayor frecuencia fue la neumatización del seno
maxilar como consecuencia de 3 a 4 piezas dentarias perdidas con una
frecuencia de 23 (46.0%), seguida de la altura del seno maxilar con pérdidas
de 1 a 2 piezas con una frecuencia de 28 (52.8%), El tipo de pieza dental más
común fue la neumatización del seno maxilar, resultado de la pérdida de
molares, con una frecuencia de 48 casos (55.2%), seguido del Ancho del seno
maxilar en premolares perdidas con una frecuencia de 10 (32.3%), las
variantes anatómicas en edéntulos totales con mayor frecuencia fue la
neumatización del seno maxilar con 14 pacientes con él (18.5%). el grupo
etario que mayor frecuencia de variancias anatómicas del seno maxilar fueron
las edades de 40 a 49 años con una varianza anatómica de tipo de
neumatización del seno maxilar con una frecuencia de 21 pacientes (61.8%),
y el sexo masculino presento una varianza anatómica de tipo de
neumatización del seno maxilar con un72.7%. Conclusión: Se identificaron
variantes anatómicas del seno maxilar en pacientes adultos edéntulos
parciales y totales, observadas en radiografías panorámicas de la Clínica
Radiológica Cero 2021, con un valor de significación asintótica bilateral de p
= 0,001, inferior al p-valor de 0,05.