Resumen:
Objetivo. Determinar el conocimiento del riesgo de obesidad en
gestantes que acudieron al Hospital Regional Hermilio Valdizán Medrano en
2023. Método. Observacional, descriptivo, de corte transversal, con carácter
prospectivo, con un enfoque cuantitativo. La muestra incluyó a 110 gestantes
seleccionadas mediante muestreo probabilístico aleatorio simple. Los datos
se recogieron a través de encuestas con un cuestionario evaluado mediante
la escala de Likert. Resultados. Dentro de las características demográficas,
el 67.27% de las gestantes tenían entre 18 y 25 años; el 30.00% poseía
educación superior técnica; el 55.45% vivía en convivencia; el 60.91% residía
en áreas rurales; el 53.64% trabajaba en servicio doméstico; y el 21.82% no
tenía empleo remunerado. En cuanto a características obstétricas, el 39.1%
eran primigestas y el 79.1% no tenía antecedentes de aborto. Además, el
62.73% no asistió a sesiones de Psicoprofilaxis y el 42.73% recibió más de
seis atenciones prenatales. Y de acuerdo al nivel de conocimiento general, el
40.91%, presentó un conocimiento bajo, seguido por un 30.91% con
conocimiento medio y un 28.18% con conocimiento alto. Por otro lado, en sus
dimensiones, el 94.55% tenía conocimiento bajo en estilos de vida, el 92.73%
en alimentación saludable, y el 56.36% en el impacto socioeconómico en
hábitos de salud. Conclusiones. El conocimiento de las gestantes sobre el
riesgo de obesidad fue principalmente bajo, especialmente en estilos de vida,
alimentación saludable e impacto socioeconómico, lo que subraya la urgente
necesidad de mejorar la educación sobre obesidad durante el embarazo.