Resumen:
Objetivo. Determinar la relación entre los determinantes de riesgo
materno asociados a infecciones urinarias en gestantes atendidas en el
Centro de Salud Santa María del Valle, 2023. Método. Se realizó un estudio
observacional, transversal-analítico (casos y controles), retrospectivo y de
enfoque cuantitativo, con un alcance relacional. La muestra probabilística
aleatoria simple incluyó 95 gestantes diagnosticadas con infección urinaria
(grupo de casos) y 95 gestantes sin esta condición (grupo de control).
Resultados. En los determinantes de riesgo obstétrico, el antecedente de
infección del tracto urinario (p=0,004) y la diabetes gestacional (p=0,048)
mostró una relación significativa con las infecciones urinarias (ITU), mientras
que el trimestre gestacional (p=0,280) y la paridad (p=0,934) no presentaron
asociaciones significativas. Entre los determinantes demográficos, la edad
(p=0,013) y la procedencia (p=0,492) estuvo significativamente asociada con
las ITU, pero el estado civil (p=0,024) no mostró relación. En cuanto a los
determinantes sociales, ni el nivel socioeconómico (p=0,545) ni la escolaridad
(p=0,099) tuvieron relevancia estadística. Respecto al estado nutricional, el
Índice de Masa Corporal (IMC) (p=0,040) si tuvo relación con la presencia de
las ITU, sin embargo, el tipo de anemia (p=0,149) no mostraron asociación
significativa. Conclusiones. Entre los determinantes obstétricos, los
antecedentes de ITU y la diabetes gestacional se asociaron significativamente
con el desarrollo de nuevas infecciones urinarias. En cuanto a los factores
demográficos, tanto la edad, procedencia mostraron una relación relevante.
Respecto al estado nutricional, únicamente el IMC mantuvo una asociación
con la aparición de ITU.