Resumen:
Objetivo. Determinar los factores asociados a la anemia en gestantes
atendidas en el Centro de Salud Castillo Grande, 2023. Método. Descriptivo,
tipo de estudio básico, diseño no experimental de corte transversal, nivel
correlacional descriptivo. La población incluyó a 99 gestantes con anemia. El
muestreo utilizado fue no probabilístico por conveniencia. La técnica aplicada
fue el análisis documental y el instrumento, una ficha de recolección de datos.
Resultados. Entre los factores sociodemográficos se tiene a la edad entre 18
a 29 años (56) 56.6%, el grado de instrucción secundaria con (65) 65.7%, el
lugar de procedencia de las gestantes fue urbana (65) 65.0%, y la ocupación
(48) 48.5%. Entre los factores pregestacionales asociados a la anemia en
gestantes el aborto 60.6%, el periodo intergenésico corto 57.6%, y el índice
de masa corporal pregestacional normal 59.6%. Entre los factores
gestacionales, las multigestas presentan el 61.6%, la ganancia de peso
durante el embarazo fue bajo con el 51.5%, el trimestre donde más se ha
presentado anemia fue el II Trimestre con el 48.5%, no presentando
hiperémesis gravídica en un 93.9%, al igual que el 61.6% de gestantes no
recibieron orientación nutricional, y el 100% de gestantes si tuvieron
suplementación de hierro. El grado de anemia en las gestantes que fue
producto del estudio es: anemia leve 84.8%, anemia moderada 15.2% y no
presentaron anemia severa. Conclusión. Existen factores
sociodemográficos, gestacionales asociados y pre gestacionales a la anemia.