Resumen:
El presente trabajo tuvo por objetivo general determinar la existencia de
la violación del derecho a la defensa en el procedimiento penal, durante la
pandemia Covid-19, precisamente por lo que se aplica el proceso inmediato
en casos de Omisión a la asistencia familiar en la segunda fiscalía provincial
penal corporativa de Huánuco en los años 2020-2021.
Su diseño correspondiente fue descriptivo-explicativo, porque se
describió el problema y luego se explicó las razones concernientes a las
variables trabajadas proponiendo y aportando posibles soluciones a tener en
cuenta en estas situaciones problemáticas, teniendo un alcance de
connotación jurídica, efectivamente considerando la violación del derecho a la
defensa.
Nuestra población y muestra estuvo conformada por operadores
jurídicos de la segunda fiscalía provincial penal corporativa de Huánuco y
como objeto de estudio las carpetas fiscales, en materia del delito contra la
familia en su modalidad de Omisión a la asistencia familiar. Las técnicas
aplicadas fueron, las entrevistas y como instrumento la ficha de cuestionario
que se aplicó a la muestra de estudio.
Como resultado se pudo determinar que existe una vulneración al
derecho de defensa y violación al debido proceso, ya que no se le da al
imputado un margen de tiempo, para que pueda adecuar su defensa, lo cual
es necesario de conformidad con la ley. Esto genera que, en la etapa de
investigación preliminar, en algunos casos no se dicta una disposición para
abrir una investigación, aplicando inmediatamente el proceso inmediato, sin
citar a la persona investigada en el sentido de que pueda precisar las
circunstancias que llevaron a que en el proceso civil no cumpliera con el pago
de la pensión alimenticia.