Resumen:
El presente trabajo analiza la relación entre la contaminación visual y la
calidad de vida en el mercado modelo, ubicado en el distrito de Huánuco, en
el año 2024. La investigación se desarrolló bajo un diseño no experimental,
con enfoque cuantitativo y nivel correlacional. La recolección de datos incluyó
encuestas y observaciones directas, complementadas con fotografías. La
muestra estuvo conformada por residentes y comerciantes del mercado.
Los resultados reflejan que la contaminación visual, representada por
comercio ambulatorio desorganizado, anuncios publicitarios en exceso y
acumulación de residuos, afecta significativamente tanto la salud física y
mental como la satisfacción laboral de los participantes. El 60% de los
encuestados indicó que la contaminación visual afecta su bienestar físico,
mientras que un 64% manifestó que esta problemática les genera estrés o
ansiedad. Asimismo, el 84% considera que un entorno visual más ordenado
mejoraría su satisfacción laboral. Entre los impactos más destacados se
encuentran el estrés, la fatiga visual y la disminución de la concentración.
La contrastación de hipótesis, realizada a través del coeficiente de
evaluación de Spearman, confirma relaciones significativas entre las
dimensiones evaluadas, alcanzando una evaluación de 0.95 entre la densidad
exterior y los niveles de contaminación visual, lo que resalta su influencia
directa en la percepción de calidad. de vida. Estos hallazgos enfatizan la
necesidad de implementar políticas públicas orientadas a la regulación de
elementos disruptivos en el mercado, con el objetivo de mejorar el bienestar
general de sus usuarios.