Resumen:
Objetivo. Determinar las creencias y prácticas sobre la suplementación
del sulfato ferroso en gestantes del Hospital Regional Hermilio Valdizán
Medrano Huánuco enero a junio 2024. Método. No experimental, prospectivo,
transversal, de enfoque cuantitativo con nivel descriptivo, llevado a cabo con
una muestra de 180 gestantes atendidas en un consultorio de atención
prenatal. Resultados. En las características sociodemográficas, se observó
que el 52.78% (95) pertenecían al grupo etario de 18 a 25 años. Mayormente
(34.44%, es decir, 62 gestantes) eran estudiantes, el 45.00% (81) tenía
únicamente educación secundaria, y el 46.11% (83) vivía en convivencia. En
cuanto a las creencias sobre la suplementación con sulfato ferroso durante la
gestación, el 100.00% (180) mostró una percepción adecuada sobre su
importancia. Sin embargo, presentó una notable deficiencia en la práctica a la
suplementación pregestacional, con un 88.33% (159) que no iniciaron la
suplementación recomendada antes del embarazo, mientras que solo el
11.67% (21) siguió las pautas establecidas. En contraste, durante el período
gestacional, todas las participantes (100.00%, 180 gestantes) cumplieron
adecuadamente con las prácticas de suplementación con sulfato ferroso.
Conclusiones. Las gestantes atendidas en el Hospital Regional Hermilio
Valdizán Medrano de Huánuco demostraron una creencia adecuada sobre la
suplementación con sulfato ferroso. No obstante, se observó una deficiencia
significativa en las prácticas pregestacionales, ya que la mayoría de las
gestantes no iniciaron la suplementación antes del embarazo. En contraste,
durante el embarazo, las prácticas de suplementación con sulfato ferroso
fueron adecuadas en su totalidad.