Resumen:
Objetivo. Determinar los factores asociados al rechazo de la toma de
muestra de citología cervical en el Puesto de Salud Tres de Mayo, Pagshag,
Huánuco, 2024. Métodos y técnicas. La investigación fue de nivel
descriptivo simple, ya que se recolectaron los datos en un único momento,
con el objetivo de comprobar las hipótesis planteadas. Se utilizó un
cuestionario como instrumento de recolección de información. Resultados.
En cuanto a los factores personales, el 93,3% de las participantes
pertenecen a la religión evangélica, lo que se identificó como un factor
negativo para acceder a la toma de citología cervical. Respecto a los
factores sociales, el 97,5% de las mujeres consideran que el papanicolaou
causa cáncer, lo que genera un rechazo hacia la prueba. En cuanto a los
factores institucionales, el 95% de las encuestadas consideran que el horario
del puesto de salud es adecuado, y un porcentaje similar (95%) expresa que
prefieren que el personal encargado de la toma de muestra sea de sexo
femenino. Los resultados estadísticos confirmaron que existen factores
personales, sociales e institucionales asociados al rechazo de la citología
cervical, aceptándose así las tres hipótesis planteadas. Conclusiones. Se
evidenció que los factores personales, sociales e institucionales están
directamente relacionados con el rechazo de la toma de muestra de citología
cervical. Estos hallazgos sugieren la necesidad de intervenir en estas áreas
para mejorar la aceptación de la prueba en la población estudiada.