Resumen:
El objetivo general de la investigación es determinar el impacto de la
Laguna Patarcocha en la salud pública de los habitantes de Cerro de Pasco –
Perú.
Metodología. Enfoque de investigación cuantitativa, nivel explicativa y
diseño ex post facto. La muestra estuvo conformada por 379 habitantes de la
ciudad de Cerro de Pasco, seleccionadas de manera probabilística en base a
4 zonas de ubicación en relación a la Laguna Patarcocha. Se empleó dos
cuestionarios para recolectar información mediante la técnica de encuesta.
Resultados. Se tiene a una mayoría de los habitantes (51,5%) quienes
refieren una Laguna Patarcocha en condiciones poco adecuadas; mientras
que un 36,4% refiere que son inadecuadas; por su parte, un 45,6% es
consciente que la salud pública de los pobladores, se encuentran en riesgo;
un 41,1% manifiesta que la salud pública no es favorable. La asociación entre
Laguna Patarcocha y la salud física, psicológica, social, espiritual y ambiental,
resultó ser estadísticamente significativa (p < 0,05). Al igual, el impacto de la
Laguna Patarcocha en la salud física, psicológica y espiritual es distinta según
la ubicación donde habita el poblador en relación a la laguna; no siendo
distinta el impacto en la salud social y salud ambiental en la población (p >
0,05).
Conclusiones. Las condiciones de la Laguna Patarcocha se asocia de
manera directa e influye significativamente en la salud pública de los
habitantes de Cerro de Pasco; evidenciando que la salud social y la salud
ambiental tienen igual impacto en toda la población (p=0,259; p=0,747,
respectivamente) indistintamente al lugar de residencia en relación a la
laguna; a diferencia de la salud física, psicológica y espiritual que afecta con
mayor intensidad y mayores riesgos a los habitantes cuyas viviendas se
encuentran al sur y oeste de la laguna (p=0,000).