Resumen:
El estudio aborda la necesidad de garantizar la seguridad estructural de
edificaciones en zonas sísmicas como Huánuco, especialmente en proyectos
con características particulares como la inclusión de piscinas. El auge
inmobiliario en la región ha impulsado el desarrollo de este tipo de
edificaciones, lo que exige un análisis estructural detallado para optimizar el
diseño sismorresistente.
El objetivo principal es realizar un análisis detallado del comportamiento
de los elementos estructurales de un edificio de 5 niveles con piscina,
empleando modelos tridimensionales y técnicas de elementos finitos. Para
ello, se consideran cargas hidrostáticas e hidrodinámicas, aplicando la
normativa ACI 350.3-06, y se evalúa la respuesta sísmica mediante análisis
lineales y no lineales. Los resultados permitirán identificar áreas críticas en el
diseño y proponer mejoras para optimizar la resistencia sísmica.
La investigación es de enfoque cuantitativo, con un alcance descriptivo
y diseño no experimental. Se basa en la observación, modelado en software
ETABS, y la aplicación de normativas peruanas. Los resultados muestran que
es posible mejorar la seguridad y estabilidad de la estructura aplicando estas
técnicas, confirmando la hipótesis planteada.