Resumen:
El presente trabajo ha tenido como objetivo determinar la relación entre la informalidad y la vulnerabilidad sísmica en la construcción de viviendas de adobe en el centro poblado Santa Serafina, Huánuco. Este estudio se llevó a cabo con el propósito de proporcionar información sobre la vulnerabilidad sísmica en zonas de expansión urbana de la ciudad de Huánuco.
Para ello, se encuestó a los propietarios de 30 viviendas de adobe y se aplicó la ficha de Benedetti Petrini a cada una de estas viviendas. Los resultados mostraron que, de las 30 viviendas analizadas, que representan el 100% de la muestra, 27 viviendas (90%) presentan una vulnerabilidad sísmica media, mientras que 3 viviendas (10%) presentan una vulnerabilidad baja.
La metodología empleada fue de enfoque cuantitativo, con un nivel correlacional. La hipótesis fue probada utilizando el coeficiente de correlación rho de Spearman, arrojando resultados que indican una alta correlación directa y significativa entre las variables informalidad en la construcción y vulnerabilidad sísmica (rho = 0.801; p = 0.001).
En conclusión, se determinó que las características de las construcciones informales de viviendas de adobe están estrechamente relacionadas con la vulnerabilidad sísmica. Esto significa que factores como la falta de consulta técnica, la ausencia de supervisión técnica y el control inadecuado de la calidad de los materiales utilizados están altamente correlacionados con una mayor vulnerabilidad sísmica en estas viviendas.