Resumen:
La investigación a presentar, llegó a tener por objetivo evaluar la efectividad de los microorganismos eficientes de montaña para acelerar la producción de compost en un ambiente de clima frígido, en el distrito de Tinyahuarco – Pasco.
Dicha investigación llegó a ser de tipo aplicado, asimismo diseño experimental, con un enfoque mixto, el cual combina el componente cualitativo y cuantitativo, la muestra fue tomada con y sin el tratamiento con los microorganismos eficientes de montaña. Se realizó 3 tipos de tratamiento, el primero con residuos orgánicos y 150 ml/L de EM, el segundo con residuos orgánicos asimismo 200 ml/L de EM, el tercero con residuos de tipo orgánico y 250 ml/L de EM. Los resultados demostraron que, al inocular 250 ml/L de EM en el T (3) se obtuvo compost en 55 días siendo el más eficaz a comparación del T (2) que se obtuvo en 65 días con 200 ml/L de EM y el T(1) en 78 días con 150 ml/L de EM, en cuanto el parámetro del pH de 7,8 descendió en el T(1) a 7.3, T(2) a 7.4 y en el T(3) a 7, la temperatura en el grupo control fue de 37.7 y descendió en el T(1) a 28.7, T(2) a 29.8 y en el T(3) a 28.9, respecto a la conductividad eléctrica en el grupo control alcanzo un valor de 7230 descendió en el T(1) a 4800, T(2) a 5820 y en el T(3) a 6770, con respecto a los parámetros químicos también se notó cambios la humedad de 45.1, después de aplicar los tratamientos en el T(1) ascendió a 39.1, T(2) a 47.7 y en el T(3) descendió a 33.1, la concentración de materia orgánica en el grupo control fue de 16.91 este ascendió en el T(1) a 23.54, en el T(2) a 14.71 y en el T(3) a 19.73, la concentración de ceniza en el grupo control fue de 37.32, en el T(2) a 37.56 y en T(3) a 47.17. Respecto a la cantidad de la materia tipo orgánico en base seca contenida en el compost se determinó que en el grupo control alcanzo el valor de 25.91, después de realizar los tratamientos en el T(1) ascendió a 38.67, T(2) a 28.15 y en el T(3) a 29.50, la concentración de nitrógeno en el grupo control alcanzo el valor de 0.93 después de realizar los tratamientos en el T(1) a 1, en el T(2) a 1.20 y en T(3) a 1.25, la concentración de calcio en el compost en el grupo control fue de 2.40 en el tratamiento 1 ascendió a 2.43, en el T(2) a 2.73 y en el T(3) a 3.50, la concentración de magnesio en el grupo control fue de 0.09 en los grupos que fueron intervenidos ascendió en el T(1) a 0.10, en el T(2) a 0.10 y en el T(3) a 0.14, la concentración de potasio en el grupo control fue de 2.07 después del tratamiento en el T(1) ascendió a 2.08, en el T(2) a 2.20 y en T(3) a 2.57. El procesamiento de los resultados, como también análisis de los datos, señalaron acerca del objeto asimismo en contraste a la hipótesis general, llega a concluirse que la aplicación de microorganismos eficientes llega a influir y acelera la obtención de compost además que mejora la calidad de este mejorando así sus propiedades fisicoquímicas.