Resumen:
El presente trabajo de investigación titulado “Efecto de hongos
(Pleurotus ostreatus) sobre la descomposición de diferentes tipos de plásticos,
Huánuco 2024” aborda una problemática ambiental urgente: la acumulación
de plásticos como fuente de contaminación. El objetivo principal del estudio
fue evaluar la capacidad de descomposición de distintos tipos de plásticos,
entre los cuales se incluyen: polipropileno (presente en mascarillas),
policloruro de vinilo (utilizado en guantes) y polietileno de alta densidad
(empleado en plásticos de un solo uso) mediante la aplicación del hongo
Pleurotus ostreatus, considerando diferentes concentraciones del inóculo. La
metodología fue de nivel explicativo, de tipo analítico, longitudinal, prospectivo
y con intervención del investigador, con diseño experimental, variante del
experimento verdadero, que permitió recolectar datos al inicio y al final del
periodo de observación. La muestra fue no aleatoria y seleccionada según
criterio, comprendiendo plásticos de un solo uso de tipo 2, guantes quirúrgicos
de tipo 3 y mascarillas quirúrgicas de tipo 5. Se trabajó con dosificaciones de
0.5 ml, 1 ml y 1.5 ml de micelio de Pleurotus ostreatus, utilizando Agar Papa
Dextrosa como medio de cultivo. Cada tratamiento incluyó 10 muestras por
dosificación, permitiendo evaluar el porcentaje de descomposición en función
del tiempo y la concentración aplicada. El resultado del estudio respecto a la
capacidad de Pleurotus ostreatus para descomponer plásticos, se evidencia
una significancia de un 16.36% en plásticos de un solo uso, 14.02% en
mascarillas y 13.30% en guantes quirúrgicos en 8 semanas. En conclusión, a
través del análisis estadístico p-valor se evidencia que el Pleurotus ostreatus
descompone parcialmente el plástico, alcanzando hasta un 16.36% en
plásticos de un solo uso. Este estudio abre caminos para futuras
investigaciones.