Resumen:
La tesis estudió la contaminación de suelos agrícolas por metales
pesados, como cadmio (Cd) y arsénico (As), el cual representa un
problema ambiental significativo en el Perú, debido a su impacto en la
salud humana y la seguridad alimentaria. Este estudio tuvo como objetivo
evaluar la eficacia del frijol chaucha (Phaseolus vulgaris) y 13 especies de
malezas en la fitoextracción de Cd y As en un suelo agrícola del centro
poblado de Santa Rosa, Huácar. Se estableció una parcela experimental
de 20 m², subdividida en 10 cuadrantes de 2 m² cada uno, y se realizó un
pretest homogeneizado del suelo para determinar las concentraciones
iniciales de Cd (1.958 mg/kg) y As (51.635 mg/kg), ambos superando los
Estándares de Calidad Ambiental (ECA) del Perú.
Tras el periodo de crecimiento de 45 días, se analizaron las
concentraciones de Cd y As en las raíces de las 14 especies vegetales.
Los resultados indicaron que Sonchus asper L. acumuló la mayor
concentración de Cd (2.534 mg/kg), mientras que Ipomoea purpurea
registró el mayor contenido de As (15.652 mg/kg). Además, el análisis
postest del suelo mostró una reducción significativa en los niveles de Cd
y As. El análisis estadístico confirmó una correlación significativa (p < 0.05)
de tipo positiva entre la presencia de cadmio y arsénico en el suelo y en el
caso de la abundancia de las malezas, estas no guardan correlación
alguna con el Cd y As para este estudio.
Conclusivamente, se recomienda fomentar investigaciones a mayor
escala sobre fitoextracción para su aplicación en la agricultura sostenible
en zonas afectadas por metales pesados.