Resumen:
La investigación fue realizada en la Institución Educativa Daniel Alcides
Carrión – Pasco desde abril hasta agosto del 2022, con el objetivo de evaluar
la efectividad de un programa educativo sobre conocimiento de métodos
anticonceptivos. Metodología: Inductivo con enfoque cuantitativo de tipo
experimental, prospectivo, longitudinal con diseño pre experimental. La
población conformada por los 327 estudiantes adolescentes (varones y
mujeres), de los grados 4to y 5to de educación secundaria y la muestra fue
120 estudiantes con muestreo no probabilístico. Resultados: 15 y 16 años,
género: femenino (23%) y masculino (28%), cursan 4º y 5º año de estudios
(50%), son católicos (33%) (32%), pertenecen a una familia nuclear (33%)
(30%), si recibieron información anticonceptiva (32%) (34%), los padres
principales informantes del tema (27%) (17%). Nivel de Conocimientos sobre
Métodos Anticonceptivos que tuvieron los adolescentes en el Pretest antes de
la aplicación, se observó que el 44,2% de ellos tienen un nivel Medio de
conocimientos respecto a los métodos anticonceptivos; el 55,8% de ellos tiene
un nivel Alto de conocimientos respecto a los métodos anticonceptivos.
Mientras que después de la aplicación se observa que el 33% de ellos tienen
un nivel Medio de conocimientos respecto a los métodos anticonceptivos; el
66,7% de ellos tiene un nivel Alto de conocimientos respecto a los métodos
anticonceptivos, incrementando en un 11%. Conclusión: Existe efectividad en
el programa educativo para mejorar en nivel de conocimiento de métodos
anticonceptivos en los adolescentes de la Institución Educativa Daniel Alcides
Carrión-Pasco, abril-agosto 2022.