Resumen:
Objetivo: Determinar la percepción de los pacientes sobre la calidad de
los cuidados de enfermería en el servicio de Cirugía del Hospital de Tingo
María 2024. Métodos: Estudio observacional, prospectivo, transversal y
analítico. La técnica la encuesta y el instrumento cuestionario; para la prueba
estadística se utilizó Chi cuadrado en SPSS V.25. Resultados: El 51,5%
fueron adultos de 30 a 59 años; 65,2% pertenecen al sexo masculino; 26,5%
tienen secundaria incompleta; 73,5% proceden de zona rural; 56,1% tienen
nivel de economía bajo y el 56,1% tienen otros tipos de ocupación. De acuerdo
a las dimensiones de la percepción, fue regular con un 43,9% en la dimensión
profesionalismo; fue regular con un 43,9% en la dimensión comunicación; un
42,3% fue regular en la dimensión técnica; con un 52,3% fue regular en la
dimensión humana y con el 47,7% fue regular en la dimensión entorno.
Respecto a la percepción en los cuidados de enfermería en el servicio de
cirugía, se observó que un 47,7% fue regular. Al relacionar las percepciones
de calidad de cuidados con las características sociodemográficas dio un p
valor ≤ 0,05. Y se confirmó un predominio de la percepción en un nivel regular
en todas sus dimensiones debido a que el valor p fue ≤ 0,05 Conclusión: Se
concluye que la percepción de los pacientes sobre la calidad en los cuidados
de enfermería es regular en el servicio de Cirugía del Hospital de Tingo María
2024, (p=0,000).