Resumen:
Objetivo: Determinar la relación entre el síndrome de burnout y la
satisfacción laboral en los profesionales de salud del centro de salud de
Potracancha, Huánuco, 2023. Metodología: El desarrollo de investigación
siguió un estudio de tipo transversal, prospectivo; el enfoque que se manejo
fue cuantitativo, con un nivel correlacional, con el diseño no experimental. Se
empleó a 129 profesionales del Centro de Salud Potracancha, a quienes se
les aplicaron 2 encuestas debidamente estructuradas, en las cuales, luego de
procesar la información recolectada, se pudo obtener información relevante
para ambas variables de estudio. Resultados: Se obtuvieron los siguientes
resultados a través del análisis descriptivo, que el 28,7% presentaron un nivel
bajo de síndrome de burnout; el 71,3% presentaron un nivel moderado y que
el 0% presentó un alto nivel de síndrome de burnout. Respecto a la variable
satisfacción laboral, se encontró que el 3,9% se sintieron muy insatisfechos;
el 36,4% se sintieron insatisfechos; el 44,2% se sintieron indiferentes; el
15,5% se mostraron satisfechos y finalmente ninguno de los profesionales de
la salud se sintieron muy satisfechos. Además, los resultados inferenciales
mostraron que ambas variables de estudio tuvieron correlación significativa
(rho= -0,273; sig. <0,05); y en cansancio emocional (rho= -0,143; sig. <0,05),
despersonalización (rho= -0,139; sig. <0,05) y realización personal (rho=
0,288; sig. <0,05) con la satisfacción laboral. Conclusión: Existe una relación
significativa entre el síndrome de burnout y la satisfacción laboral en los
profesionales de salud del centro de salud Potracancha, Huánuco, 2023.