Resumen:
Objetivo: Determinar los factores de riesgo modificables a osteoporosis
en mujeres mayores de 60 años atendidos en el Centro de Salud Villa Estela
Lima - 2023. Método: Estudio de tipo observacional, prospectivo, transversal
y analítico. La muestra estuvo conformada por 111 mujeres con osteoporosis
confirmado, los datos se recolectaron utilizando la técnica de la encuesta y
psicometría, para el análisis de datos se utilizó el sistema estadístico SPSS
versión 25 obteniendo los siguientes resultados: el 76.6% tenían entre 60 a
69 años, así mismo la raza predominante con el 69.4% de raza mestiza, el
72.1% las madres como antecedente de osteoporosis, el 55.0% tienen de 2
hijos a más, el 85.6% sabe que es la osteoporosis, el 100.0% tiene diagnóstico
confirmado, el 77.5% se diagnosticó menos de 40 años, el 55.0% no tiene
antecedentes de fracturas, el 58.6% tuvo menopausia antes de los 45 años,
el 78.4% consumo medicamentos corticoides y el 78.4% consumo
medicamentos corticoides en menores de 7 días. El 72.1% nivel medio de
factor de riesgo biológico, el 45.9% nivel alto de factor de riesgo alimentario,
el 39.6% nivel medio de factor de riesgo actividad física y el 34.2% nivel alto
de factor de riesgo hábitos nocivos. Concluyendo: Se concluye que existe
relación entre los factores de riesgo modificables y osteoporosis en mujeres
mayores de 60 años atendidos en el Centro de Salud Villa Estela Lima - 2023