Resumen:
La investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de las fibras de HDPE en la resistencia a la compresión del adobe bajo condiciones de ciclos de congelación y descongelación en Conchamarca - Huánuco - 2024. Para ello, se empleó un enfoque experimental y cuantitativo, en el cual se compararon muestras de adobe patrón con muestras mejoradas mediante la inclusión del 0,5% en peso de fibras de HDPE en forma de cruz. Se sometieron a ciclos de congelación y descongelación en un rango de temperaturas de -4°C a 15°C, -6°C a 20°C y -8°C a 25°C. Se aplicaron pruebas estadísticas como la prueba de normalidad y la prueba de Mann-Whitney U para comparar las resistencias a la compresión entre los diferentes grupos.
Los resultados indican que la inclusión de 0,5% de HDPE en forma de cruz genera un aumento significativo en la resistencia a la compresión del adobe bajo ciclos de congelación y descongelación. El análisis de contraste estadístico (U=8; p=0,001<0,05) evidencia que la resistencia promedio de los adobes con HDPE alcanzó 14,07 kg/cm2, mientras que las muestras patrón solo lograron 12,05 kg/cm2. Esto sugiere que el refuerzo con fibras de HDPE mejora el desempeño estructural del adobe en condiciones extremas de temperatura, incrementando su resistencia frente a los efectos de congelamiento y descongelamiento.
En conclusión, las fibras de HDPE influyen significativamente en la resistencia a la compresión del adobe, permitiendo una mejora estructural bajo condiciones de temperaturas extremas. Este hallazgo es relevante para la construcción sostenible en regiones con climas fríos, donde el deterioro del adobe por congelación es un problema recurrente. La investigación respalda la viabilidad del uso de fibras de HDPE como un método eficiente y económico para optimizar el rendimiento del adobe y su durabilidad en el tiempo.