Resumen:
Objetivo. Determinar los problemas oculares en adolescentes del 4to y
5to del nivel secundaria del colegio Von Neumann Huánuco. Metodología. Se
realizó un estudio cuantitativo de nivel observacional, descriptivo, transversal,
prospectivo, con una muestra conformado por 120 adolescentes; la técnica
empleada fue la encuesta y el instrumento un cuestionario; según datos
obtenidos se utilizó la prueba del Chi cuadrado con una significancia p<0,05
a través del SPSS versión 25. Aplicándose los principios bioéticos de
autonomía, no maleficencia, beneficencia y justicia. Resultados. En esta
investigación se encontró que 66 adolescentes (55%) no presentan problemas
oculares, mientras que 54 (45%) de ellos sí; de los cuales 92,5% de ellos
tienen un mayor riesgo tecnológico, 31,7% tienen riesgos alimenticios, 30%
riesgos ambientales y en menor proporción riesgo genético con 27,5%.
Mediante la prueba de Chi cuadrado, se halló que los adolescentes, según
problemas oculares valorados como presencia y ausencia, no son diferentes
con (p=0273). También, se encontró que no hay diferencia significativa de los
problemas oculares según edad (p=0,600), según género (p=0,955), según
procedencia (p=0,064), según grado (p=0,985), según sección (p=0,927), y se
encontró diferencia significativa según aprovechamiento escolar (p=0,014).
Conclusión. La proporción de los adolescentes según problemas oculares en
el colegio Von Neumann Huánuco-2022, valorado como presencia y ausencia,
no es diferente.