Resumen:
El objetivo de esta investigación fue determinar la frecuencia de sialolitos en la glándula submandibular mediante Tomografías Cone Beam en pacientes adultos del Centro Radiológico Cedident, en Huánuco, durante el periodo de 2018 a 2022. Se trató de un estudio básico con enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo, no experimental y de diseño transversal. La población estuvo compuesta por pacientes adultos de entre 18 y 60 años, y la muestra consistió en 70 tomografías representativas. Los resultados arrojaron las siguientes conclusiones: en cuanto a la ubicación de los sialolitos, el Conducto de Wharton presentó un aumento significativo en 2023 (52.6%), mientras que la Glándula Submandibular pasó de no tener casos en 2022 a mantener una prevalencia constante del 50% en 2023 y 2024. La prevalencia de sialolitos por lateralidad mostró que el lado izquierdo alcanzó su punto máximo en 2023 (50%) y luego disminuyó a 16.7%, mientras que el lado derecho, que no presentó casos en 2022, llegó a un 53.3% en 2023 y mantuvo un alto porcentaje del 46.7% en 2024. En cuanto al sexo y la edad, en 2023, los hombres con sialolitos fueron mayores de 60 años (66.7%), mientras que, en las mujeres, predominó el grupo de 30-59 años (81.3%), con la Glándula Submandibular afectada exclusivamente en este grupo de edad para ambos sexos. La distribución lateral según sexo y edad en 2023 reveló que, en hombres, el lado izquierdo afectó de manera equitativa (50%) a los grupos jóvenes y de mediana edad, mientras que el lado derecho fue exclusivo de mayores de 60 años (100%). En mujeres, el lado derecho predominó en el grupo de 30-59 años (76.9%). La frecuencia general de sialolitos mostró una mayor prevalencia en 2023 (50%), con una disminución a 24.2% en 2024, manteniéndose por encima del valor inicial de 13.3% registrado en 2022.